10/12/13

Homenaje a Mandela




Por su universalidad, como figura histórica más allá de las fronteras, Mandela también está presente en este espacio dedicado a la Historia de España



6/12/13

ADOLFO SUÁREZ

En el trigésimo quinto aniversario de la Constitución de 1978, rtve dedica un documental a Suárez, LA NOCHE DE SUÁREZ. Sirva de homenaje

1/12/13

EL SEXENIO REVOLUCIONARIO. Presentación

Audios

Estos dos enlaces os llevarán a páginas con audios de Historia de España:


Historia de ESPAÑA (20 cap)     RTVE.es


La primera es sólo de historia, la segunda es más variada (a mí, personalmente, me gusta más, los documentales están más "vivos", menos enlatados, pero para gustos....)

24/11/13

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y LAS CORTES DE CÁDIZ. Audios

La web de Radio Nacional cuenta con unos magníficos audios (ahora resulta que se llaman podcasts....! como si no tuviésemos palabras en español para nombrar las cosas) que pueden ayudar a comprender o a saber más de algunos temas, con la ventaja de que se pueden escuchar mientras se hace otra cosa. Os dejo el enlace a la página y la selección de los que están relacionados con la Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz



                    La Batalla de Vitoria






                    Las Cortes de Cádiz

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL. Presentación


10/10/13

EL SIGLO XVIII. Vídeos

Algunos vídeos que ayudan a comprender el tema.



La Guerra de Sucesión:



El reformismo Borbónico:






Informe sobre la Ley Agraria. Análisis



La baratura de las tierras causa la de los frutos, y esta anima el comercio y le lleva a los puntos más lejanos. A no ser así ¿cómo se vendería en Constantinopla el arroz de Filadelfia más barato que el de Italia y Egipto? Pero sin tan extraordinaria baratura (…), puede prosperar el cultivo siempre que la libre circulación de las tierras ponga un justo límite a la carestía de su precio (…)
Dígnese, pues, vuestra alteza  de derogar las bárbaras leyes que condenan a perpetua esterilidad tantas tierras comunes; las que exponen la propiedad particular al cebo de la codicia y de la ociosidad; las que prefiriendo las ovejas a los hombres, han cuidado más de las lanas que los visten que de los granos que las alimentan; las que estancando la propiedad privada en las eternas manos de pocos cuerpos y familias poderosas encarecen la  propiedad libre y sus productos y alejan de ella los capitales y la industria de la nación”.

Gaspar Melchor de Jovellanos,  1793


Identificación

El texto es parte de un informe elaborado por Jovellanos, ministro de Carlos III y Carlos IV(la fecha del informe nos remite a este segundo reinado) y el más importante de los ilustrados españoles, en el que recoge información sobre la situación de la agricultura y eleva varias propuestas al rey para su mejora, dentro del espíritu del reformismo ilustrado de la 2ª mitad del s. XVIII.

Información aportada por el documento

Las ideas principales que encontramos en el documento son:
  • Solicita al rey la derogación de la legislación que mantiene la amortización de la tierra, concretando qué tierras están sujetas a esta restricción mercantil: las tierra comunales, las de la Mesta (asociación medieval de defensa de los grandes propietarios de ganado), las de manos muertas de propiedad eclesiástica y nobiliaria, etc., pues ve en la amortización el origen de la carestía de la tierra y la baja rentabilidad de la agricultura.
  • Previamente a su petición, expone Jovellanos las razones que le llevan a su defensa de la desamortización:
    • Defiende la libertad de comercio sobre las propiedades agrarias (“libre circulación de las tierras”), entendiendo que dicha liberalización rebajará su precio, muy elevado hasta entonces porque eran muy pocas las tierras que estaban en el marcado, ya que la mayor parte del agro estaba entonces amortizado (fuera del circuito comercial).
    • El comercio de productos agrarios solo se reactivará si dichos productos tienen precios asequibles y ello, a su vez, depende de que la tierra sea también más barata.

Explicación y Contexto

Las razones aportadas por Jovellanos en su análisis sobre la agricultura española corresponden a la corriente fisocrática, propia de la Ilustración, que consideraba a la agricultura como la base de la riqueza de una nación, pues en ella se cimentaba el comercio y la industria. De ahí su interés por el fomento de la agricultura y la adopción de reformas que, impulsadas por el monarca, procurasen el progreso del país.
El Despotismo Ilustrado, que se impuso en la 2ª mitad del s. XVIII, concebía el ejercicio del poder absoluto como un servicio al engrandecimiento de la nación a través de reformas modernizadoras y de progreso. Carlos III (1759/88), con sus ministros (Esquilache, Campomanes, Aranda, Floridablanca, Olavide, Jovellanos, etc.) emprendió la difícil tarea de modernizar al país a través de su desarrollo económico, impulsando la educación, el libre comercio, la industria, las comunicaciones y transportes, la reforestación, etc. Preocupados por la agricultura, defendieron la extensión de las tierras de cultivo, su mejor explotación y limitar la amortización de la tierra. La construcción del Canal Imperial de Aragón y del de Castilla, o la colonización de Sierra Morena  fueron otras obras reformistas del periodo.
Otras reformas se aplicaron a la industria (con el apoyo a las manufacturas reales y la supresión del control gremial), el comercio (libertad de comercio con América, supresión de las aduanas interiores, mejoras de las comunicaciones, etc.), las finanzas (creación del Banco Nacional de San Carlos, etc.
Estas reformas ilustradas encontraron sus límites en la inexistencia de una pujante burguesía, el analfabetismo de la población y el gran poder que mantenía la iglesia. Cuando estalló la Revolución Francesa toda reforma quedó paralizada ante el temor del contagio.  


7/10/13

La sociedad estamental. Análisis


“En España, el que tiene origen noble, toda su descendencia es noble, por más pobre y vaga que sea; al contrario, el labrador y el artesano, por más riquezas que hayan adquirido con su tráfico o industria, en beneficio y ventajas del Estado, si no nació noble, nunca lo será, si no se le concede tal privilegio por el rey. De ahí proviene que el mercader y el artesano que llegó a hacerse rico, se llena de vanidad y abandona el comercio y las artes y procura aplicar a sus hijos a los empleos que tienen por honrosos; y no de otra causa nace tanto número de frailes, abogados, escribanos, procuradores, agentes y otras personas de sobras”.

Eugenio Larruga, Memorias. 1781



Identificación

Se trata de un fragmento de las memorias de Larruga, historiador y economista español del s. XVIII. A finales de siglo, cuando escribió sus memorias, el despotismo ilustrado se ha impuesto en la monarquía de los Borbones. El Antiguo Régimen, con su característica sociedad estamental, se mantiene, como vemos en sus comentarios, con todo vigor

Información aportada por el documento

El texto nos facilita la siguiente información sobre la España del A.R.:
  • La posición social se basaba, no en el mérito personal, sino en la posición familiar, teniendo esta posición, por tanto, carácter hereditario, como es característico de la sociedad estamental, de origen medieval, propia del A.R.
  • Este sistema social mantiene al país apartado del progreso económico, pues las personas más trabajadoras y meritorias procuran que sus hijos ejerzan trabajos “honrosos” que les permitan aspirar a una mejor posición social, y no a actividades comerciales o industriales
  • Para el autor, la valía de las personas debe medirse por sus méritos y por el beneficio de su actividad para el Estado; es, por tanto, un ilustrado

Explicación y Contexto

El documento no lleva a explicar la organización social propia del Antiguo Régimen: la sociedad estamental:
“La sociedad del A. R. era estamental, basada en la existencia de unos privilegios reservados a los estamentos nobiliario y eclesiástico respecto al Tercer Estado. Dichos privilegios eran de carácter jurídico (distintos códigos, tribunales y penas), administrativo (se les reservan los más importantes cargos y funciones), social (tratamiento, preferencias de protocolo) y económico (exención de impuestos y asignación de rentas), además de todos los beneficios derivados del poder jurisdiccional cedido por el rey. Los no privilegiados, también llamados pecheros por ser quienes pagaban impuestos, son los campesinos quienes forman el grueso de la población. En las ciudades, los artesanos, superaban numéricamente a la burguesía mercantil y profesional”.

Pero también debemos hablar de la confianza en el progreso que caracterizó al reformismo ilustrado, y que llevó a la minoría ilustrada, apoyada en muchos casos por los reyes, a reivindicar el valor del trabajo. Por eso mismo, la Ordenanza de honorabilidad  de todos los oficios (1783) buscaba atraer a la nobleza al ejercicio de la industria y el comercio. Su escaso éxito explicará, en parte, el posterior retraso en la industrialización española, concentrada además en aquellos territorios que contaban con una burguesía emprendedora, como sucedía en Cataluña.


1/10/13

Mapa de Europa tras el Tratado de Utrecht. Análisis


Identificación

El documento es un mapa que representa la situación política de Europa tras la Guerra de Sucesión (1701 - 1713), como consecuencia del tratado de Utrecht. Corresponde, por tanto, a los comienzos del s. XVIII, cuando se instaló en España la dinastía borbónica. (Tipo de documento, fecha y tema)

Información aportada por el documento

De la observación del mapa deducimos la siguiente información:
  • España, a consecuencia del Tratado de Utrecht (1713) que puso fin a la Guerra de Sucesión, se ha visto obligada a ceder:
    • Flandes, Luxemburgo, Milán, Nápoles y Cerdeña a Austria
    • Sicilia a la casa de Saboya
    • Gibraltar y Menorca a Gran Bretaña (a quién, además, debió hacer concesiones comerciales en los dominios de ultramar)
  • Los territorios españoles quedaron limitados a:
    • Los territorios peninsulares, las islas Canarias y Baleares (salvo Menorca, aunque ésta sería recuperada por España en 1782)


Explicación y Contexto

El comentario de documento se encuadra en la Guerra de Sucesión  y sus consecuencias:

“La muerte de Carlos II sin descendencia en 1700 dio lugar al cambio dinástico, además de provocar un conflicto internacional. El último Austria dejó la corona a su sobrino-nieto, Felipe de Anjou, de la Casa de Borbón, nieto de Luis XIV, por considerar que la alianza con Francia garantizaba mejor las extensas posesiones de la monarquía hispánica. Pero el temor a esa hegemonía francesa hizo que Inglaterra, Holanda, Austria y otras naciones apoyasen a otro pariente del difunto Carlos II: el archiduque Carlos de Austria. La guerra también se convirtió en un conflicto nacional, pues mientras Castilla apoyaba a Felipe V, la Corona de Aragón se decantó por Carlos de Austria, pues temía al centralismo francés. Cuando en 1711 Carlos heredó el trono de Austria tras la muerte de su hermano, Inglaterra y Holanda, al ver que cambiaban las tornas, se avinieron a reconocer a Felipe V a cambio de una serie de concesiones firmadas en el Tratados de Utrecht (1713) por el cual España perdió sus posesiones europeas, repartidas entre Austria y Saboya, y el Reino Unido consiguió romper el monopolio comercial español sobre América y reservarse Gibraltar y Menorca”.

Los Decretos de Nueva Planta. Análisis

Primer Decreto de Nueva Planta

“Considerando haber perdido los Reinos de Aragón y de Valencia, por la rebelión que cometieron, faltando enteramente al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo Rey y Señor, todos sus fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban y que con tan liberal mano se les habían concedido, (…) y tocándome el dominio absoluto de los referidos reinos de Aragón y de Valencia, pues a la circunstancia de ser comprendidos en los demás que tan legítimamente poseo en esta Monarquía, se añade ahora la del justo derecho de la conquista que de ellos han hecho últimamente mis Armas con el motivo de su rebelión; y considerando también, que uno de los principales atributos de la Soberanía es la imposición y derogación de leyes, (…)
He juzgado conveniente, así por esto como por mi deseo de reducir todos mis reinos de España a la uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y Tribunales, (…) abolir y derogar enteramente (…) todos los referidos fueros, privilegios, práctica y costumbre hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia; siendo mi voluntad, que éstos se reduzcan a las leyes de Castilla, y al uso, práctica y forma de gobierno que se tiene y ha tenido en ella y en sus Tribunales sin diferencia alguna en nada; pudiendo obtener por esta razón mis fidelísimos vasallos los Castellanos oficios y empleos en Aragón y Valencia, de la misma manera que los Aragoneses y Valencianos han de poder en adelante gozarlos en Castilla sin ninguna distinción.”


Felipe V, en el Buen Retiro, por decreto de 29 de junio de 1707

Identificación

El documento forma parte de los Decretos de Nueva Planta, en este caso los aplicados a Aragón y Valencia en 1707, durante la Guerra de Sucesión, cuando la dinastía borbónica se asentó en España, por los que el nuevo monarca, Felipe V, abolía los fueron de la Corona de Aragón.

Información aportada por el documento

El texto informa de:
  • Abolición de los fueros de la Corona de Aragón
  • Aplicación, de aquí en adelante, de la legislación castellana en los territorios aragoneses
  • Consideración, a la hora de ejercer empleos y cargos, de todos los territorios de la monarquía como una unidad, pudiendo los castellanos ejercer dichos empleos en Aragón y viceversa
  • Las causas que han llevado al rey a esa uniformidad legislativa y derogación de los fueros son:
    • El derecho de conquista que asiste al rey después de que los territorios de la Corona de Aragón se hayan levantado en armas contra él
    • El derecho real a imponer y derogar leyes
    • El deseo del monarca de uniformar la legislación y forma de gobierno de todos los reinos que posee

Explicación y Contexto

El documento se enmarca en la política centralista de los Borbones, que aplicaron, siguiendo el modelo francés, valiéndose de la Guerra de Sucesión y su vertiente de guerra civil que tuvo en la península:

“Los Borbones impusieron una política centralista y absolutista basada en el modelo francés. Frente a la monarquía autoritaria de los Austrias, que había tenido que mantener los privilegios forales y aristocráticos, además de contar con las Cortes, en el absolutismo todos los poderes del Estado recaían en el monarca, quién los ejercía en nombre de Dios, por lo que su autoridad era indiscutible e ilimitada. La Guerra de Sucesión aportó el pretexto  para llevar a cabo estas reformas. Los Decretos de Nueva Planta, aprobados entre 1707 y 1716, suprimieron los fueros e instituciones de los reinos de la Corona de Aragón (Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña) como castigo a su postura en la guerra, de manera que todos los territorios pasaron a ser gobernados según el modelo castellano. Sólo los territorios vasco-navarros, que habían apoyado a Felipe en la Guerra de Sucesión, conservaron su foralidad. Los antiguos reinos se convirtieron en provincias, distintas a las actuales, gobernadas por un capitán general con funciones militares y judiciales, puesto que presidían la Audiencia provincial”.

25/9/13

EL SIGLO XVIII. Documentos



Europa tras el Tratado de Utrech (ver análisis)




Primer Decreto de Nueva Planta (ver análisis)

“Considerando haber perdido los Reinos de Aragón y de Valencia, por la rebelión que cometieron, faltando enteramente al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo Rey y Señor, todos sus fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban y que con tan liberal mano se les habían concedido, (…) y tocándome el dominio absoluto de los referidos reinos de Aragón y de Valencia, pues a la circunstancia de ser comprendidos en los demás que tan legítimamente poseo en esta Monarquía, se añade ahora la del justo derecho de la conquista que de ellos han hecho últimamente mis Armas con el motivo de su rebelión; y considerando también, que uno de los principales atributos de la Soberanía es la imposición y derogación de leyes, (…)
He juzgado conveniente, así por esto como por mi deseo de reducir todos mis reinos de España a la uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y Tribunales, (…) abolir y derogar enteramente (…) todos los referidos fueros, privilegios, práctica y costumbre hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia; siendo mi voluntad, que éstos se reduzcan a las leyes de Castilla, y al uso, práctica y forma de gobierno que se tiene y ha tenido en ella y en sus Tribunales sin diferencia alguna en nada; pudiendo obtener por esta razón mis fidelísimos vasallos los Castellanos oficios y empleos en Aragón y Valencia, de la misma manera que los Aragoneses y Valencianos han de poder en adelante gozarlos en Castilla sin ninguna distinción.”

Felipe V, en el Buen Retiro, por decreto de 29 de junio de 1707



La sociedad estamental (ver análisis

“En España, el que tiene origen noble, toda su descendencia es noble, por más pobre y vaga que sea; al contrario, el labrador y el artesano, por más riquezas que hayan adquirido con su tráfico o industria, en beneficio y ventajas del Estado, si no nació noble, nunca lo será, si no se le concede tal privilegio por el rey. De ahí proviene que el mercader y el artesano que llegó a hacerse rico, se llena de vanidad y abandona el comercio y las artes y procura aplicar a sus hijos a los empleos que tienen por honrosos; y no de otra causa nace tanto número de frailes, abogados, escribanos, procuradores, agentes y otras personas de sobras”.

Eugenio Larruga, Memorias. 1781


Informe sobre la ley agraria (ver análisis) 

“La baratura de las tierras causa la de los frutos, y esta anima el comercio y le lleva a los puntos más lejanos. A no ser así ¿cómo se vendería en Constantinopla el arroz de Filadelfia más barato que el de Italia y Egipto? Pero sin tan extraordinaria baratura (…), puede prosperar el cultivo siempre que la libre circulación de las tierras ponga un justo límite a la carestía de su precio (…)
Dígnese, pues, vuestra alteza  de derogar las bárbaras leyes que condenan a perpetua esterilidad tantas tierras comunes; las que exponen la propiedad particular al cebo de la codicia y de la ociosidad; las que prefiriendo las ovejas a los hombres, han cuidado más de las lanas que los visten que de los granos que las alimentan; las que estancando la propiedad privada en las eternas manos de pocos cuerpos y familias poderosas encarecen la  propiedad libre y sus productos y alejan de ella los capitales y la industria de la nación”.

Gaspar Melchor de Jovellanos,  1793



23/9/13

SELECTIVIDAD. Exámenes

EXAMEN SEPTIEMBRE 2015




EXAMEN JUNIO 2015





EXAMEN SEPTIEMBRE 2014





EXAMEN JUNIO 2014




EXAMEN SEPTIEMBRE 2013




EXAMEN JUNIO 2013



EXAMEN SEPTIEMBRE 2012

SELECTIVIDAD. Orientaciones UCA 2014 / 2015

Aquí tenéis las orientaciones sobre selectividad para este curso:





Podéis encontrar respuesta a algunas dudas, además de consejos sobre el examen, en esta estrada:  


5/9/13

NOTICIAS SOBRE LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN

LAS INFIDELIDADES Y SUPUESTOS HIJOS ILEGÍTIMOS DE LOS REYES DE ESPAÑA
14/01/2015


Un artículo "salsa rosa" sobre la supuesta ilegitimidad de los hijos de Carlos IV y los amoríos de Alfonso XII entre otras cosas: 

Alfonso XII, Maria Luisa de Parma, Isabel II, Leandro de Borbón y...

125º ANIVERSARIO DEL SUBMARINO
                          5/09/2013

El reportaje de El Mundo sobre Isaac Peral y su submarino nos permite conocer, además de algunas intrigas políticas, el estado de la ciencia en la España de la Restauración. En los enlaces encontrarás, además, gráficos y vídeos sobre el submarino inventado por Peral. 

[foto de la noticia]
ESPECIAL 125º aniversario del submarino

Isaac Peral, el genio frustrado

Javier Sanmateo (*) | Madrid
En 1887 comienza a fabricar el submarino, un avance histórico. Un boicot político impidió que fuese valorado.
ADEMÁS



15/6/13

LA ESPAÑA ACTUAL. Vídeos

LA TRANSICIÓN


Por alguna extraña razón, el vídeo sobre la Transición no se ve en la entrada correspondiente a los vídeos de esa etapa, así que lo subo aquí. A ver si hay suerte













LA DEMOCRACIA







El tema completo 





En la web de televisión española aparece colgada información muy interesante sobre el 23-f, con entrevistas, imágenes de aquella noche, etc. Merece la pena echar un vistazo


11/4/13

La Guerra Civil en la literatura

Probablemente este sea el tema de la historia de España más reflejado en la literatura, desde novelas ya  clásicas - como Por quién doblan las campanas, de Hemingway- hasta El tiempo de los héroes, de Javier Reverte, de próxima publicación. Sobre esta última aparece hoy una noticia en El Mundo, acompañada de una entrevista en vídeo, y un adelanto de la novela que relata el comienzo de la batalla de Brunete



El adelanto que ofrecemos de la novela ,  corresponde al inicio de la batalla de Brunete, librada en el verano de 1937 en las cercanías de Madrid, un año después de iniciarse la Guerra Civil Española. El entonces comandante Juan Modesto observaba, desde una colina, el movimiento de las tropas republicanas. Junto a él se encontraba el comisario político Luis Delage.



 "El avance republicano comenzó con la alborada del día siguiente, poco antes de que las últimas estrellas se borraran del cielo. Una luz rosada echó su liviana cortina sobre las lomas y los llanos y, casi al
instante, se tornó naranja. Y de pronto, el sol se arrojó con violencia sobre la tierra, arrasó las sombras de las cuestas, quemó las planicies, humilló los bosquecillos de pinos y de chopos.  En lo alto de una elevada loma de las afueras del pueblo de Valdemorillo, refugiado en un estrecho parapeto, junto a Luis Delage y
otros dos oficiales, Juan Modesto movía sus prismáticos fascinado por el espectáculo que comenzaba a representarse ante sus ojos. Para el comandante, era tal la realidad de cuanto sucedía abajo del cerro que a
él, paradójicamente, le parecía que aquel móvil escenario escapaba del ámbito de lo real. Al mismo tiempo, el jefe miliciano sentía crecer en su ánimo una extraña euforia que le hacía sentirse proyectado más allá de
si mismo, como si su conciencia y su cuerpo pertenecieran a dos universos distintos y remotos entre ellos.
 El inicio de los combates lo anunciaron las primeras volutas de humo que aparecieron súbitamente en el cielo. Surgían en forma casi redonda, de un blanco virginal, y de inmediato brotaba de su interior una viva luz amarilla. Durante apenas un instante, flotaban en el aire y, al momento, se convertían en un penacho deshilachado de tonos cenicientos. Y en escasos segundos, el viento las borraba con un manotazo invisible. Era entonces cuando llegaba la explosión hasta los oídos del comandante que observaba la inmensa llanura desde su puesto de mando.


 Cerca de donde se encontraba, a los pies de la colina, asomaron las primeras columnas de tropa. Modesto sabía que era la 11 división de Líster. Los hombres parecían figuras de juguete y costaba trabajo pensar que, en poco tiempo, comenzarían a matar y a morir. Tras la infantería, entre una espesa polvareda, marchaban camiones, carretas tiradas por nerviosas mulas y torpes jamelgos, algunos tanques y cureñas con piezas de artillería arrastradas por vehículos motorizados.

Desde la altura, bajo la luz de la mañana, Modesto podía escuchar los lejanos crujidos metálicos de los vehículos pesados, el grito de algún jefe, los relinchos y rebuznos de las caballerías. Al alejarse hacia el
frente, todos los sonidos se iban diluyendo.  Por la derecha, surgieron después las tropas de la 46 división del Campesino. Modesto sonrió para sí al reparar en la que sin duda era la figura del jefe de la tropa, un hombre grueso que montaba sin garbo un caballo blanco.
 A la izquierda, avanzaban los batallones de la 35 División Internacional, que se movían cegados por la luz poderosa del sol y las tolvaneras de polvo. Brillaban las bayonetas de la tropa y el acero de los cañones. Su marcha la cerraba un escuadrón de caballería desplegado en filas de a cuatro.  Más al fondo, tras la línea difusa del frente enemigo, podía distinguir las torres de las iglesias de los pueblos y los achaparrados grupos de casas encaladas. Los restos de nieve de los gemelos Galayos, las dos cumbres más altas de la sierra de Gredos, guiñaban vivas luces como si fueran espejuelos.  El sol resplandecía con el mismo fulgor que un diamante tallado. Y a Modesto se le hacía difícil creer que aquel imponente ejército pudiera ser derrotado por nadie.
 Bajo las faldas del elevado cerro, las tres divisiones se abrieron como un abanico: Líster marchaba derecho al sur, hacia Brunete; el Campesino giraba hacia el oeste, en dirección a Quijorna; y los brigadistas internacionales se desviaban hacia el Este, hacia Boadilla del Monte.

 …o…0…o… 


Modesto dirigió después los binoculares hacia las llanuras y las colinas pedregosas de la lejanía. Los movió con lentitud hacia la derecha y la izquierda, luego hacia lo alto… para contemplar las columnas de centenares de soldados que, como hormigas en marcha, seguían avanzando por las vaguadas resecas y entre las hileras formadas por bosquecillos de chopos.
 Por un instante se detuvo a reflexionar sobre el enorme peso de su responsabilidad. Una orden suya, sólo una orden que enviara por el teléfono de campaña, y todos aquellos miles de hombres se detendrían, o empezarían a correr hacia adelante, o se dividirían en batallones para organizar un ataque… Una orden, únicamente una orden, y comenzarían a matar y a morir. ¿No era increíble?.

 Delage parecía haber leido sus pensamientos:
 -Yo no sería capaz de asumir el peso de algo semejante: me abrumaría y me paralizaría. No entiendo cómo puedes soportar ese vértigo…
 -Alguien debe de hacerlo –respondió Modesto sin apartar los lentes de sus ojos-. Y prefiero ser yo a que sea otro. Confío en mí mismo. ¿No eres tú quien habla a veces de eso que los filósofos llamáis el destino?.
 Calló un instante y movió la cabeza antes de añadir:
 -No comprendes lo que es la guerra, Luis: porque no estás hecho para ella. Yo miro ese ejército que se mueve ahí abajo, esos miles de hombres avanzando hacia la lucha, y siento que ellos y yo somos un único cuerpo, dos miembros de un mismo organismo. Ellos son el músculo, la fuerza, la gran masa del cuerpo y yo una parte de su cerebro. Todos, ellos y yo, tenemos una función, somos como pequeñas células. Pero formamos un conjunto que camina y pelea, que se comunica entre sí por señales invisibles. Eso es la guerra, camarada. Y aunque tú no estés hecho para ella, formas parte de ese organismo.
 -Me deja pasmado tu súbita capacidad de abstracción, Juan.
 -Aunque no te lo creas, no eres el único ser inteligente en este mundo.
 Modesto retiró los binoculares de sus ojos y salió del parapeto.
Sentado sobre el borde de la trinchera, erguido el cuerpo, los labios apretados y los ojos centelleantes, con los botones de la camisa desabrochados dejando al aire un recio y largo cuello, las mangas recogidas en pliegues hasta la altura de los codos, los prismáticos bailando sobre el pecho, pistola al cinto, sin gorra y los cabellos negros, desordenados, moviéndose como pequeñas olas azabaches impulsadas por el viento, Modesto giraba sobre si mismo, miraba hacia delante, hacia atrás, como si quisiera apurar de un sólo trago la sensación de euforia que le atenazaba el ánimo. No pensaba; tan sólo quería sentir la grandeza desmedida de aquel instante único.
 Luis Delage le miraba fascinado, oculto en el parapeto. Y tuvo la impresión de que, de pronto, Juan Modesto dejaba de ser tal y que aquella figura era la de un hombre perteneciente a un tiempo pretérito.
 Sintió algo parecido al orgullo por el hecho de contemplar la mutación. Y mientras admiraba la apostura del comandante miliciano, recordó un verso homérico de “La Iliada” en el que el prepotente Agamenón se dirigía al colérico Aquiles: “Si es grande tu fuerza, un Dios te la dio”.
 Durante los días siguientes, allí abajo, en los áridos campos de Brunete y Quijorna, en los cursos resecos de las torrenteras, la tierra iba a cubrirse de jóvenes cadáveres en el curso de una feroz e inútil batalla. Como en los días de la Troya homérica, cuando las aguas del río Escamandro bajaban teñidas de rojo por tanta sangre derramada.

"El tiempo de los Héroes", de Javier Reverte, 2013. Ed . PLaza & Janés


Puedes leer otros fragmentos de novelas que se desarrollan en la Guerra Civil en esta entrada 


31/3/13

La reforma agraria. Análisis

Análisis historiográfico sobre la reforma agraria  


“La única ocasión en que en España se dan las condiciones políticas adecuadas para emprender una reforma agraria que afectase a Andalucía en el seno de un estado liberal democrático es, como se sabe, durante la Segunda República. No obstante, el proletariado rural la había estado reivindicando desde mucho antes obteniendo como respuesta, en los más de los casos, la mera represión. (...) La agricultura tenía gran peso en la economía del país durante aquella época, lo que confería a los terratenientes un poder nada despreciable que además supieron agrandar mediante alianzas con otros sectores sociales de la derecha. Estas alianzas se vieron facilitadas porque otros problemas tales como las demandas autonómicas, la crisis económica, los conflictos laborales, la fuerza del sindicalismo extraparlamentario y el laicismo republicano, entre otros, se superpusieron a la cuestión agraria aglutinando con ello a la derecha tradicional que difícilmente iba a transigir a tantas y profundas reformas simultáneas.”

             Pérez Yruela, M. y Sevilla Guzmán, E.: La dimensión política en la reforma agraria.
Papers. Revista de Sociología, nº 16. 1981


El  documento es un análisis historiográfico, realizado por sociólogos, sobre los motivos del fracaso de la reforma agraria durante la II República (1931- 1936), publicado en 1981 en una revista de sociología editada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Aporta información sobre el Bienio Reformista (1931 - 1933).

Aparecen en este fragmento las siguientes ideas:
  • Durante la II República se dieron las condiciones políticas para llevar a cabo una reforma de la propiedad de la tierra, al haberse instaurado entonces un sistema democrático. Reforma que venia siendo reclamada por los jornaleros desde que se implantó el Estado liberal y se llevó a cabo la desamortización de la tierra.
  • Los terratenientes debían su poder político, social y económico al peso que la agricultura tenía en la economía española del momento, por ser un país escasamente industrializado.
  • Ese poder, y su alianza con los restantes sectores oligárquicos  -alta burguesía industrial y financiera-  además de con las instituciones conservadoras  -como la Iglesia y el Ejército-, les permitió dificultar la aplicación de la reforma.
  • La confluencia de reformas que afectaban a esos grupos de poder  -descentralización del Estado, reformas laborales y del Ejército, laicismo, etc.-   unió a todos ellos contra el conjunto de la obra reformista republicana.
Ésta última idea es la tesis que mantienen los autores del artículo, para quienes las reformas republicanas, incluida la agraria, chocaron con la resistencia de unos grupos de poder que no querían dejar de serlo.

Debemos contextualizar el documento en la política reformista republicana, más concretamente, en la reforma agraria, cuyos objetivos, medidas tomadas, logros y dificultades debemos explicar (consulta la teoría para hacerlo)