30/1/10

La banca

El desarrollo industrial necesitaba un sistema de crédito moderno que aportase capital a la inversión. En este sentido, será fundamental la Ley de Bancos y Sociedades de Crédito de 1856, por la que se establece el Banco de España, nacen las sociedades de crédito (cuya función es proporcionar capital a los negocios, es decir, facilitar la inversión) y los bancos de depósitos (que aceptan depósitos a comisión además de emitir moneda, pues el monopolio no lo tendrá el Banco de España hasta 1874). Para simplificar el sistema monetario, en 1869 se establece la peseta como unidad de referencia. La carencia de capital nacional, más interesado en comprar tierras o deuda pública, determinará que sean sociedades extranjeras, fundamentalmente francesas, las que financien la construcción del ferrocarril o la explotación minera aprovechando las subvenciones estatales, utilizando para ello maquinaria y hierro francés, y repatriando los beneficios.

A la gran expansión financiera de los años centrales del siglo le siguió la crisis de 1866, cuando quebraron la mayoría de las sociedades de crédito fundadas para financiar la construcción del ferrocarril y también muchos bancos.

28/1/10

Comercio y transportes

Las características geográficas dificultaron la creación de un mercado nacional. Por ello era necesaria la mejora de los transportes, a lo que contribuyeron la construcción del ferrocarril y la mejora y ampliación de la red de carreteras. Las barreras fiscales se eliminaron con la supresión de los derechos de paso y la aprobación de un único código de comercio (1829). Además se unificaron pesos y medidas con la adopción del sistema métrico decimal (1880) y la peseta (1869) pasó a ser la moneda nacional.

Un cuanto al mercado exterior, una vez superada la crisis por la pérdida de las colonias, éste se recuperó con la exportación de productos agrícolas (fundamentalmente vino) y minerales.

El desarrollo de los transportes era imprescindible para crear un mercado nacional, requisito evidente para la actividad industrial. La mejora de las carreteras empezó en los años 40, ampliándose con la Ley de Carreteras de 1857, pese a la cual el estado de los caminos seguía siendo deficiente. En el trasporte marítimo se mejoraron los puertos y los veleros fueron paulatinamente sustituidos por los barcos de vapor.

Hasta mediados de siglo, la red ferroviaria es muy limitada, con sólo tres trazados: el asturiano, que une la cuenca carbonífera con el puerto; el catalán, Barcelona-Mataró, donde circuló el primer ferrocarril español en 1848; y el que unía Madrid con Albacete. Para comprender este desfase hay que tener en cuanta las dificultades que presenta la orografía peninsular, a lo que se unía la falta de capitales y de mercancías para transportar. Con el fin de potenciar el desarrollo ferroviario se elaboró la Ley de Ferrocarriles de 1855. Esta última dio lugar a un gran auge constructivo porque permitía la creación de compañías ferroviarias que se financiaban emitiendo obligaciones y cotizando en Bolsa, al amparo de la Ley de Sociedades de Crédito; proporcionaba subvenciones estatales de hasta 1/3 de los costes de construcción de las vías férreas y permitía la libre importación de materiales y maquinaria. La tres compañías principales, de capital francés, eran la Compañía del Norte, la MZA (Madrid a Zaragoza y Alicante) y la de Ferrocarriles Andaluces, y consiguieron las concesiones más importantes. Por ello, la construcción ferroviaria no impulsó la siderurgia nacional, agotó los recursos del Estado (los fondos obtenidos con la desamortización de Madoz) y detrajo capital privado para la inversión en la industria. También resultó inadecuado adoptar un plan radial, de la capital a las costas, para facilitar la salida de mercancías, sobre todo el mineral, paralelo a la red de carreteras, en lugar de adoptar la forma reticular que favoreciese las comunicaciones internas y, por tanto, la creación de un mercado nacional. El ancho de vía superior al europeo tampoco facilitaba la comunicación exterior. La crisis de 1866 se debió, en parte, por el hundimiento de las sociedades de crédito propietarias de las concesiones ferroviarias, que no resultaron rentables una vez puestas en explotación.

27/1/10

Focos industriales

La industria textil catalana se pudo asentar gracias a la existencia de una burguesía dispuesta a invertir las ganancias procedentes de la exportación de vino en una industria de bienes de consumo que, gracias al proteccionismo, tenía asegurado el mercado nacional, incluido el colonial hasta producirse la independencia. La dificultad inicial de falta de carbón se palió con la concentración fabril junto a los ríos y la disminución de costes mediante el empleo de mano de obra infantil y femenina, mucho más barata. La modernización técnica y la concentración de capital que permitió la transformación de las pequeñas empresas familiares en sociedades anónimas, dieron lugar a una reducción de costes y, por tanto de precios, con los que no podían competir los talleres textiles diseminados por otras regiones y que fueron cerrando. Por ser la región más industrializada, Cataluña fue también cuna del movimiento obrero español.

La siderurgia tuvo un débil comienzo por la escasa demanda de hierro debido a la falta de mecanización y por la carestía de la producción al no contar con combustible adecuado, el carbón de coque, que tenía que importarse de Gran Bretaña. La política ferroviaria, que permitía la libre importación de hierro y maquinaria para fomentar la construcción de la red viaria, tampoco contribuyó al desarrollo siderúrgico. El primer foco se encontraba en Andalucía, en los años 1830/50. La carestía del carbón mineral, que se importaba del Reino Unido y, por ello estaba gravado con impuestos, se traducía en unos elevados costes de producción, lo que hizo poco competitivo al hierro andaluz frente al vasco, pues la siderurgia vasca consiguió coque barato a cambio de hierro de las minas de Somorrostro (Vizcaya). En conclusión, la falta de combustible llevó al fracaso de la siderurgia andaluza, base para del desarrollo industrial. La pobreza de una población campesina tampoco alentaba la producción de industrias de consumo, como la textil o las de transformación agraria.

Asturias desplazó a Andalucía en este sector industrial desde mediados de siglo al contar con minas de carbón de hulla, aunque las dificultades del transporte y la escasa demanda, unidos a la libertad de importación de hierro que concedía la Ley de Ferrocarriles de 1855, limitaron la expansión de este sector. Desde el último cuarto del siglo XIX el principal foco siderúrgico estará en el País Vasco, que cuenta con la ventaja de poseer una materia prima de excelente calidad (el mentado hierro de Somorrostro) que intercambia por carbón inglés a precios competitivos. Además, por esas fechas se ha desarrollado el convertidor de Bessemer, que permite obtener acero con menor consumo de combustible. La concentración empresarial, de la que el mejor ejemplo son los Altos Hornos de Vizcaya, es otro factor de capitalización y recorte de costes de producción. La política económica también resulta favorable, dado que el arancel de 1891 pone fin a los privilegios de las compañías extranjeras que habían llevado a acabo la construcción ferroviaria, y los suministros estatales, fundamentalmente la marina de guerra, constituyen un importante mercado al que abastecer. El abaratamiento de los precios contribuyó al desarrollo de la metalurgia de transformación.

En cuanto a la industria de consumo, sólo destacará la de transformación agraria en Valencia, como la harinera, aceitera, jabonera, conservera, vitivinícola, etc. que, además, potenciará otras industrias: química, mecánica, de embalajes, etc. Aunque en muchos casos tiene un carácter más artesanal que industrial.

La minería

La minería se desarrolló al amparo de la Ley de 1868 que liberalizó la explotación en beneficio de compañías extranjeras, las cuales comercializaron el mineral y se llevaron los beneficios. La extracción de carbón, hierro, plomo, cobre y mercurio en Andalucía, Murcia y la Cordillera Cantábrica, centró la actividad minera.

26/1/10

La industria. Características generales

La industria tuvo que hacer frente a importantes problemas de base, pues a la situación de guerras e inestabilidad política que se vivió desde finales del s. XVIII, se sumaron otros inconvenientes, como una geografía que dificulta las comunicaciones; la falta de materias primas y de combustible baratos; la carencia de fuentes de financiación que inviertan en la industria (el capital existente prefería refugiarse en la compra de tierras o de deuda pública); la pérdida de las colonias, que en otros países contribuyeron al desarrollo industrial proporcionando materias primas y un mercado para los productos manufacturados; la política proteccionista que, si bien reserva el marcado interior, no incentiva la modernización; y, finalmente, la inexistencia de un mercado al que abastecer debido al bajo poder adquisitivo de la población.

Pese a todo, desde 1830 se inició un lento crecimiento industrial al amparo de la legislación liberal, siempre con retraso respecto a Europa occidental, con gran dependencia de capitales extranjeros y geográficamente muy concentrada en los focos de Cataluña, Asturias y País Vasco.

25/1/10

La revolución industrial en España. Esquema de contenidos

TRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES

§ Triunfo del liberalismo

§ Crecimiento demográfico

§ Transformaciones económicas: industrialización y urbanización

§ Sociedad rural (65%). Predominio de los campesinos pobres, burguesía poco numerosa y escaso proletariado industrial.

1. INDUSTRIA

1.1. Características

û Dificultades

o Guerras e inestabilidad política

o Perdida de las colonias

o Falta de mercado (bajo poder adquisitivo)

o Falta financiación (para invertir)

o Falta combustible barato (coque)

o Faltan buenas comunicaciones

o Proteccionismo (no se moderniza y encarece el coque)

û Retraso y debilidad respecto a Europa Occidental

û Dependencia de capitales extranjeros

û Focos: Cataluña, País Vasco y Asturias

1.2. Focos industriales

û Ind. Textil catalana

o Algodonera. Colonias y vapores

o Modernización y acumulación de capital

o Proteccionismo: acapara el mercado nacional

o Base para otras industrias derivadas

o Inmigración y movimiento obrero

û Ind. Siderúrgica

· ANDALUCÍA:1ª foco español años 30/50 (Málaga y Sevilla)

Junto con ind. Textil y de transformación agraria

o Falta combustible y mercado (pobreza campesinos) y sufre la competencia de Asturias y Vizcaya

· ASTURIAS: Desplaza a Andalucía desde med. siglo por

tener carbón (hulla). No se consolida por:

o Dificultad de los transportes y escasa demanda (Ley ferrocarril: importación siderurgia extranjera

· VIZCAYA: Principal foco desde ultimo cuarto s. XIX. Ventajas:

o Materia prima (hierro) y su intercambio por carbón galés

o Convertidor de Bessemer (necesita menos carbón)

o Capital propio (minas) y concentración empresarial (AHV)

o Proteccionismo: arancel 1891 (fin privilegios ley ferrocarril)

o Suministros estatales (marina de guerra)

o Por ello desarrolla la metalurgia de transformación

o Desarrollo de industrias derivadas

û Ind. De transformación agraria en Valencia y Andalucía

Agricultura comercial: potencia otras inds: química, maquinaria, de transformación (harinera, aceitera, jabones, conservas, etc)

2. MINERÍA

· Ley de 1868: Liberalizó la explotación en beneficio de compañías extranjeras que compraron los derechos de explotación y que exportaban el mineral en bruto. Gran auge minero desde entonces.

· Extracción de hierro, plomo, cobre y mercurio en Andalucía, Murcia y Cord. Cantábrica.

3. EL COMERCIO

· Dificultades naturales y fiscales para crear un mercado nacional

· Crecimiento del mercado exterior desde mediado de siglo, superada la crisis por la pérdida de América. Exportación de productos agrícolas y minerales e importación de manufacturas

4. LOS TRANSPORTES

Necesarios para crear un mercado nacional. Problemas orográficos

· Ley de Ferrocarriles de 1855: Gran auge constructivo por:

o Proporciona subvenciones estatales

o Permite importar libremente materiales

· Inconvenientes:

o Plan radial (colonial) y ancho superior

o No impulsó la siderurgia nacional

o Se hizo con capital y tecnología franceses

o Agotó los recursos del Estado (Desamortiza.)

o Detrae capital privado para la industria

· Ley de Carreteras de 1857

5. LA BANCA

· Legislación liberal:

1830: Bolsa de Comercio

1856: Banco de España

Ley de Sociedades de crédito: Bancos de crédito (inversiones) y Bancos de emisión (de billetes, hasta que 1874)

1868: Unificación monetaria (peseta)

1874: Banco de España monopolio emisión moneda

· Problema: falta capital nacional y es el capital extranjero el que financia la construcción ferroviaria y la minería aprovechando las subvenciones estatales.

Tras la crisis internacional de 1866, desaparecen la mayor parte de los bancos, salvo los grandes: Barcelona, Bilbao, Santander, etc.

6. CONCLUSIONES

û Retraso económico debido a:

o Difíciles comunicaciones por la geografía del país

o Escasez de materias primas y fuentes de energía

o de un mercado interior

o Falta de capitales por preferir invertir en tierras y deuda

û Industrialización con deficiencias por faltar mecanización, escasa capitalización, débil competitividad y ubicación muy localizada

û Pero se modifico la economía, sociedad y población

20/1/10

La industrialización en la literatura

El sábado por la mañana, Josep pasó la azada y cavó durante dos horas, (…) Sin embargo, dejó de trabajar cuando aún era pronto, pues ignoraba cuánto le iba a costar llegar a la fábrica textil en la que trabajaba Donat. Echó a andar por la carretera hacia Barcelona.

(…) Cuando llegaron al lugar en que se encontraba la fábrica textil, justo a las afueras de Barcelona, había pasado ya el mediodía. Sin embargo, como Josep había quedado en encontrarse con Donat a las cinco, siguió el camino con el señor Rivera hasta más allá de la población.

(…) Oyó el ruido de la fábrica antes de verla. Al principio, el rugido era como una marea lejana que llenaba sus oídos con un sonido quedo y ahogado que le provocaba una extraña e incómoda aprensión.

Donat lo abrazó, alegre y deseoso de mostrarle dónde trabajaba.

—Ven —le dijo.

La fábrica era un edificio grande de ladrillos rojos y lisos. En la entrada, el rugido era más insistente. Un hombre vestido con chaqueta negra de fina confección y chaleco gris miró a Donat.

—¡Tú! Hay una bala de lana estropeada cerca de los cardadores. Está podrida y no se puede usar. Deshazte de ella, por favor.

Josep sabía que su hermano llevaba trabajando desde las cuatro de la mañana, pero Donat asintió.

—Sí, señor Serna, yo me encargo de ella. Señor, ¿puedo presentarle a mi hermano, Josep Álvarez? He terminado ya mi turno y me disponía a enseñarle nuestra fábrica.

—Sí, sí, enséñasela, pero antes deshazte de la lana estropeada. Entonces, ¿tu hermano busca trabajo?

—No, señor —contestó Josep.

El hombre se alejó con desdén.

Donat se detuvo ante un contenedor lleno de lana sin procesar y enseñó a Josep a arrancar un fragmento y metérselo en la oreja.

—Es para protegernos del ruido.

A pesar de aquellos tapones, el sonido les estalló encima en cuanto pasaron por unas puertas. Entraron en una balconada que se asomaba a la amplia planta de cemento en la que infinitas hileras de máquinas generaban un pandemonio de chasquidos que rebotaban en la piel de Josep y le rellenaban todos los huecos del cuerpo. Donat le dio un golpecito en el brazo para llamar su atención.

—Hilanderas... y... telares —silabeó sin emitir sonido alguno—. Y... más cosas.

—¿Cuántas?

—¡Trescientas!

Guió a Josep y se sumergieron en aquel mar de ruidos. Donat fue explicando por gestos cómo los carreteros vertían el carbón directamente desde sus carretas en una tolva por la que descendía hasta las dos calderas, en las que cuatro fogoneros medio desnudos echaban paladas de combustible sin pausa para generar el vapor que mantenía en marcha el enorme motor de los telares. Por un pasillo enladrillado se llegaba a una sala en la que la lana cruda se sacaba de los fardos y se separaba en función de su calidad y la largura de su fibra —Donat especificó que la de fibra más larga era mejor—, antes de introducirse en unas mesas mecánicas que la agitaban para que el polvo cayera a un contenedor inferior por medio de una rejilla. Unas máquinas batidoras lavaban la lana y la encogían para que después las cardadoras estirasen la fibra y la preparasen para hilar. En la sala de cardadoras, Donat tocó el brazo de un amigo y le sonrió.

—Mi... hermano.

Su compañero sonrió a Josep y le estrechó la mano. Luego se tocó la cara y se dio la vuelta. Josep tardó poco en descubrir que era una señal entre los trabajadores, y significaba que había algún jefe mirando. Vio al vigilante —sentado tras una mesa en una pequeña plataforma elevada en el centro de la sala—, que los miraba fijamente. A su lado, un cartel grande proclamaba:

¡Trabaja en silencio!

¡Si hablas, tu trabajo no saldrá perfecto!

Donat lo sacó enseguida de aquella sala. Siguieron el mismo camino que la lana a través de los muchos procesos que llevaban del hilado de carretes al tejido y teñido de la tela. Josep estaba mareado por el ruido y la combinación de hedores de lana cruda, grasa de los motores y lámparas de carbón, más el sudor de un millar de trabajadores en acción. Mientras Donat le instaba con orgullo a acariciar los rodillos ya terminados de telas de ricos colores, Josep estaba temblando, dispuesto a hacer y decir cualquier cosa que le permitiera abandonar aquel incesante chillido combinado de maquinarias.

Ayudó a Donat a deshacerse del fardo de lana podrida en un vertedero detrás de la fábrica. El sonido de las máquinas continuaba, pero agradeció haberse alejado.

(…) Donat y Rosa vivían en el conglomerado de viviendas de la fábrica, en una de las llamadas «casas baratas» que los trabajadores alquilaban por poco dinero a la compañía. Una de las muchas idénticas, ordenadas en hileras. Cada una tenía dos habitaciones minúsculas —un dormitorio y una mezcla de cocina y sala de estar—, y compartía un retrete exterior con el vecino.

(…) Donat volvió pronto con comida y bebida.

—He ido a la tienda de la compañía. También tenemos iglesia y sacerdote. Y un colegio para los niños. Ya ves, aquí tenemos todo lo que necesitamos. No nos hace falta salir. —Dispuso la carne adobada, las ensaladas, el bacalao, el pan y las olivas. Josep comprobó que debía de haberse gastado buena parte del primer pago en comida—. He comprado coñac y vinagre hecho por aquella gente que solía comprarle el vino a padre. ¡Puede que esta misma botella se hiciera con sus uvas!

Donat bebió un buen trago de coñac. Pese a estar en casa, parecía incapaz de dejar de hablar del trabajo.

—Esto es un mundo nuevo. Los trabajadores de esta fábrica vienen de toda España. Muchos han llegado del sur porque allí no hay trabajo. Otros vieron sus vidas truncadas por la locura de la guerra: casas arruinadas por los carlistas, cultivos quemados, comida robada por los soldados, hijos muertos de hambre. Aquí encuentran un nuevo principio, un buen futuro para ellos y para mí con todas estas máquinas. ¿No te parecen maravillosas?

—Sí, lo son —afirmó Josep, aunque vacilante, pues a él las máquinas lo intimidaban.

—Seré sólo un aprendiz hasta que lleve dos años en la fábrica y luego me convertiré en tejedor. —Donat admitió que la vida no resultaba fácil para los trabajadores—. Las normas son duras. Hay que ser prudente y pasar el tiempo necesario en el retrete. No tenemos pausa para comer, así que yo me llevo un pedazo de queso o algo de carne en el bolsillo y me lo como mientras trabajo. —Explicó que la fábrica funcionaba las veinticuatro horas, con dos largos turnos—. Sólo se detiene los domingos, para reparar y engrasar las máquinas. A eso me gustaría dedicarme algún día.

Noah Gordon. La Bodega. 2007. Roca Editorial. pp. 59-65

15/1/10

LAS DESAMORTIZACIONES. Documentos

Real Decreto declarando en venta todos los bienes que hayan pertenecido a las suprimidas corporaciones religiosas. (Análisis


“Vender la masa de bienes que han venido a ser propiedad de la nación (…) es identificar con el trono excelso a Isabel II, símbolo del orden y de la libertad” (…)
"Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pública consolidada, y de entregar al interés individual la masa de bienes raíces que han venido a ser propiedad de la nación, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellas las ventajas que no podrían conseguirse por entero de su actual estado (...)He venido en decretar lo siguiente: 

Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes raíces de cualquier clase que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas (...)
La tasación por los peritos que estuviesen nombrados según el Reglamento para formalizar estos actos (...)
El pago del precio del remate se hará de uno de estos dos modos: o en títulos de deuda consolidada o en dinero efectivo”.

En el Pardo a 19 de febrero de 1836.- A don Juan Álvarez y Mendizábal 



Ley declarando en estado de venta todos los predios rústicos y urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero, y cualesquiera otros pertenecientes a manos muertas.
VALOR DE LA DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL




La desamortización de Madoz. 1855

Doña Isabel II, por la gracia de Dios y la Constitución Reina de las Españas; a todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed que las Cortes constituyentes han decretado y nos sancionamos lo siguiente:
Se declaran en estado de venta, con arreglo a las prescripciones de la presente ley, y sin perjuicio de cargas y servidumbres a que legítimamente estén sujetos, todos los predios rústicos y urbanos, censos y foros pertenecientes: al Estado, al clero, a las órdenes militares de Santiago, Alcántara, Calatrava, Montesa y San Juan de Jerusalén; a cofradías, obras pías y santuarios, al secuestro del exinfante Don Carlos, a los propios y comunes de los pueblos, a la beneficencia, a la instrucción pública. Y cualesquiera otros pertenecientes a manos muertas, ya estén o no mandados vender por leyes anteriores.
Se procederá a la enajenación -expropiación- de todos y cada uno de los bienes mandados vender por esta ley, sacando a pública licitación las fincas a medida que lo reclamen sus compradores (...)
Los compradores de las fincas quedan obligados al pago, en metálico de la suma que se les adjudique (...)
Los fondos que se recauden a consecuencia de las ventas realizadas (…) se destinan a los siguientes objetos:
1º. A que el gobierno cubra (…) el déficit del presupuesto del Estado (…)2º. El 50 % de lo restante a la amortización de la Deuda Pública (…) 
3ª. El 50 % restante a obras públicas de interés y utilidad generales (…) 
Ley de Desamortización. (1 de mayo de 1855)



VALOR DE LA DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ     (Análisis)







Algunas curiosidades sobre las consecuencias de las desamortizaciones en este audio de radio nacional: 




12/1/10

La emancipación de la América española


INTRODUCCIÓN

1. CAUSAS:
  • Influencia Ilustración, el pensamiento liberal y la independencia de EEUU
  • Monopolio mercantil de España con América
  • Descontento criollo por su marginación política
  • Vacío de poder por Guerra Independencia
  • Ayuda militar EEUU y Gran Bretaña
2. EVOLUCIÓN DE LA INDEPENDENCIA:
2.1. 1ª etapa (1810-1815)
1808. Guerra de Independencia: Organización de juntas locales ante la invasión francesa que proclaman la soberanía nacional. Distintas posiciones.
1810.1ª declaraciones de independencia de Bolívar (Caracas) y San Martín (Buenos Aires).
Insurrecciones de 1810: Hidalgo (México, carácter indigenista),
2.2. 2ª etapa (1815-1824).
Restauración absolutismo. Se extiende el deseo de independencia.
Las tropas españolas recuperan los territorios sublevados, salvo Río de la Plata.
1820: Pronunciamiento de Riego: no llegan refuerzos a América. Avance de las tropas independentistas
· Río de la Plata: San Martín. Independencia de Paraguay (1811), Argentina (1816) y Chile (1818).
· Nueva Granada: Bolívar. La Gran Colombia Colombia (1821) se divide en 1830 en Colombia, Venezuela y Ecuador
· Perú: mantiene su fidelidad a España. Su independencia fue obra de ejércitos foráneos: San Martín (Lima, 1821) y Sucre (Ayacucho, 1824), quien crea Bolivia (1825) en el Alto Perú.
  • Nueva España. Iturbide: independencia de México (1821). Las Provincias Unidas de Centroamérica (1823); se dividen posteriormente en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica
3. CONSECUENCIAS:
  • Pérdida del imperio colonial ( excepto Cuba, Puerto Rico y Filipinas) y de la influencia internacional
  • Hundimiento del comercio exterior y crisis económica
  • Nuevas Repúblicas independientes fraccionamiento, protagonismo del ejército y oligarquía criolla
  • Dependencia económica de Gran Bretaña y EEUU

10/1/10

LAS DESAMORTIZACIONES. Sugerencias

Para redactar este tema tenemos que aclarar, primero, qué significa “desamortizar” y, por tanto, cómo era la propiedad agraria en el Antiguo Régimen.
Este cuadro puede servir de ayuda
Grafico AmortizacionTierra1
Después, veremos qué objetivos se buscaban con el proceso de desamortización.
Buscaremos la legislación que rigió el proceso, agrupándola en etapas.
Finalmente, destacaremos las consecuencias que se derivaron de las desamortizaciones.
Si quieres un guión de preguntas concretas, sigue este:

1. ¿Cómo liquidaron los gobiernos liberales las formas de propiedad agraria características del Antiguo Régimen?

2. ¿Cómo era esa propiedad y a qué estamentos pertenecía?

3. ¿Qué inconvenientes presentaba?

4. ¿Cuándo se llevó a cabo la desamortización de la tierra? Cita los gobiernos y el reinado correspondientes
5. En general, ¿qué objetivo tuvieron las desamortizaciones, además de liberalizar la propiedad agraria?
6. ¿Quién llevó a cabo la primera desamortización en España? ¿Qué bienes se vieron afectados? ¿Por qué motivo? ¿Con qué resultados?
7. Describe las medidas tomadas en el mismo sentido durante la Guerra de Independencia y el Trienio Liberal
8. ¿Qué grupos sociales se vieron perjudicados por esos decretos?
9. ¿Quiénes fueron los autores de los dos principales procesos desamortizadores?
10. Analiza el Decreto desamortizador de Mendizábal (Documento 1) ¿A qué bienes afectaba? ¿En qué contexto político se encontraba la regencia?
11. ¿Qué finalidades perseguía la desamortización de Mendizabal? Distingue en los objetivos económicos, sociales y políticos
12. Describe el procedimiento llevado a cabo, desde la expropiación hasta la forma de pago
13. ¿Hasta cuando se prolongó la desamortización de Mendizábal y quién y por qué paralizó el proceso?
14. ¿A cuánto ascendió el valor de lo recaudado?
15. Analiza la Ley de desamortización de Madoz (Doc. 2). ¿Qué bienes se vieron afectados?
16. ¿Qué finalidad tenía esta desamortización? ¿Hasta cuando se prolongó el proceso?
17. ¿Qué destino principal se dio a los fondos recaudados? ¿A cuanto ascendió en este caso?
18. Como consecuencias del proceso desamortizador, ¿se produjo una autentica reforma agraria?
19. Cambió la forma de propiedad, ¿en qué sentido? ¿Cambió también la estructura de la propiedad?
20. Analiza los mapas de las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz (Doc. 3 y 4). ¿Qué regiones se vieron más afectadas? ¿Qué tipo de propiedad predominaba en ellas antes de las desamortizaciones? ¿Y después?
21. ¿Cómo afectó la desamortización, tanto a la producción como a la productividad agrarias?
22. ¿Tuvo alguna repercusión sobre el paisaje agrario, en general? ¿Y sobre los tipos de cultivos?
23. ¿Quiénes fueron los compradores de los bienes subastados?
24. ¿Cómo afectó la desamortización a la nobleza? ¿A la alta burguesía? ¿Y a la Iglesia?
25. ¿Por qué los campesinos se vieron perjudicados?
26. ¿Qué consecuencias políticas se derivan de todo lo anterior?
27. Las desamortizaciones ¿tuvieron algunas consecuencias sobre el patrimonio histórico-artístico? Explícalo.
28. Haz un balance del proceso desamortizador, destacando luces y sombras del mismo. Busca alguna opinión crítica coetánea a los hechos, por ejemplo la de Florez Estrada.
Algunos términos que se pueden citar son:

Godoy, José I, Cortes de Cádiz, Trienio Liberal, Mendizábal, Madoz, Florez Estrada, Manos muertas, deuda pública, vales reales, latifundio, terratenientes, jornaleros, propietarios absentistas,


Pincha para encontrar ayuda para hacer los comentarios