27/2/10

Museo digital de recuerdos

Rafael Castillejo ha elaborado una página con imágenes de los años 50 sobre temas variados: la escuela, la radio, los tebeos, etc. Ademas de muy curiosa, es una fuente de información que permite conocer la España de posguerra. Para los trabajos del II Encuentro puede ser una fuente de consulta. Echad un vistazo.

24/2/10

LA II REPÚBLICA. Vídeos

La II República constituyó un intento de democratización y resolución de los viejos problemas estructurales del Estado que se vio frustrado por la Guerra Civil y la posterior dictadura. El contexto de crisis económica mundial y de auge de los sistemas autoritarios, la inestabilidad política y las tensiones sociales no facilitaron las cosas, pero la guerra no era un mal inevitable






Todo el tema en 25 minutos:




Clara Campoamor y el voto femenino

Hablando de la Constitución de 1931 y el debate sobre el voto femenino... visita la página de rtve sobre Clara Campoamor:

17/2/10

La dictadura de Primo de Rivera. Esquema de contenidos

INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Contexto internacional de retroceso de la democracia
· Origen: Pronunciamiento militar
· Régimen autoritario, filofascista y corporativista
· Arrastró en su caída a la monarquía
1. PRONUNCIAMIENTO (13/9/1923)
1.1. Causas:
· Crisis de la Restauración:
o Responsabilidades Marruecos
o Inestabilidad gubernamental
o Crisis parlamentarismo
o Problemas de orden público
1.2. Desarrollo:
· Golpe de Estado en Barcelona
· Aceptación real y fin de la legalidad vigente
1.3. Apoyos:
· Rey, ejército, Iglesia y burguesía
Prácticamente sin oposición inicial ante el clima conflictivo
2. DIRECTORIO MILITAR (1923/25)
Gobierno militar en el que Primo de R. concentra todos los poderes
Corporativismo frente a liberalismo
2.1. Supresión del régimen liberal: suspensión de la Constitución y las Cortes, prohibición partidos, abolición libertades. Represión. Estado de guerra.
2.2. Reforma político-administrativa:
· Disolución aytºs. y diputaciones, sustituidos por gobernadores militares.
· Centralismo: disolución Mancomunidad catalana
2.3. El problema marroquí: Desembarco de Alhucemas (1925) y fin de la guerra (1927)
3. DIRECTORIO CIVIL (1926/30)
Intento de Institucionalización de la dictadura
    3.1. Reformas políticas
Para acabar con el parlamentarismo:
· Partido único: Unión Patriótica (1924): monarquía y religión
· Asamblea Consultiva (1927), de carácter corporativo: representantes de Provincias, Actividades, Estado y por derecho propio (altos cargos)
3.2. Nacionalismo económico
· Prosperidad en la coyuntura de los años 20
· Consejo Económico Nacional
· Fomento de la producción y proteccionismo. Turismo
· Obras públicas: carreteras, ferrocarril, pantanos
· Monopolios: Telefónica, CAMPSA
Consecuencias: reducción del paro y crecimiento económico, pero a costa de un fuerte endeudamiento público

3.3. Política social
      · Corporativismo: Org. Corporativa Nacional (comités paritarios, por oficios, para evitar la conflictividad         social)
      · Legislación social: seguro enfermedad, viviendas sociales
      · Colaboración de la UGT: en los comités paritarios y en el Consejo Nacional de Trabajo (Largo                    Caballero)

3.4. La oposición y el fin de la dictadura (1928/30)
· Aumento de la oposición: partidos dinásticos, militares, nacionalismo, republicanos, intelectuales y estudiantes
· Crisis de 1929: devaluación psta. y huida de capitales
· 1930: Dimisión de Primo de Rivera

4. LA CAIDA DE LA MONARQUÍA (1930/31)
· La “Dictablanda”: Gobiernos Berenguer y Aznar para volver a la Restauración
· Pacto de San Sebastián (agosto, 30): Comité revolucionario pro republicano
1931: Elecciones municipalesÞ II República


12/2/10

Fotos antiguas


El Museo Virtual de Viejas Fotos es un magnífico recurso para quienes buscáis documentos sobre la posguerra. Podéis buscar fotos por fechas, temas y lugares.



10/2/10

La Crisis de la monarquía constitucional. Esquema de contenidos



INTRODUCCIÓN
CAUSAS DE LA CRISIS DEL SISTEMA
  • Luchas internas en los partidos dinásticos y crisis del turnismo
  • Fortalecimiento de la oposición
  • Consecuencias de la crisis del 98
  • Intervencionismo militar

  1. EL REGENERACIONISMO (1902-17)
Intentos regeneracionistas “desde el poder”:
  • Maura: “revolución desde arriba”. Legislación fiscal y laboral. Truncada por la Semana Trágica
  • Canalejas: Intento de democratización y secularización del Estado. Legislación social, laboral y regional (Mancomunidad catalana)
  • Dato y Romanones: crecientes problemas políticos, sociales y militares
  1. LA CRISIS DE 1917
  • Causas:
o Crisis del sistema de la Restauración
o Repercusiones de la I GM
o Guerra de Marruecos
  • Crisis militar: Juntas de Defensa. Reivindicaciones militares
  • Crisis política: Asamblea de Parlamentarios. Reiv. políticas
  • Crisis social: Huelga general. Reivind. sociales
  1. TRIENIO BOLCHEVIQUE (1918/ 21)
  • Inestabilidad política
  • Conflictividad social
  • Terrorismo y pistolerismo
  • Guerra de Marruecos (“Annual”)
CONSECUENCIAS
1923: Golpe de Estado de Primo de Rivera

8/2/10

Actas del Congreso Obrero de Barcelona. 1870

"Hemos dicho que somos internacionales, que deseamos la abolición de la propiedad individual; que deseamos que los instrumentos del trabajo pertenezcan a las sociedades obreras y que deseamos la abolición del derecho de herencia; no debemos ser de ningún partido político, y si no, a vosotros todos delegados pregunto: ¿sabéis que algún partido político haya dicho que aceptaba las ideas de la Internacional? Pues si no aceptan nuestras ideas, ¿con qué derecho pretenden que vayamos a ayudarlos? Y se ellos aceptan la emancipación social de los trabajadores, ¿por qué no vienen con nosotros, ¿por qué no son internacionales?

Si nosotros declaramos la abolición completa de todos los Estados ¿creéis que un internacional pueda convertirse en un instrumento autoritario? No, sino que debe abolir el Estado y si no puede abolirlo, no puede ni debe ir a las Cortes. Nosotros que anhelamos la destrucción completa de todos los gobiernos autoritarios y el triunfo de la libre federación de las libres asociaciones obreras,(... ) debemos procurar por todos los medios posibles hacer política obrera (....) y estad seguros que una vez nosotros nos hayamos reunido bajo la bandera del Trabajo no es necesario ocupar puesto en el municipio, ni en la diputación provincial, ni en la diputación a Cortes, porque una vez en mayoría, la revolución social vendrá y entonces haremos política para establecer o realizar la liquidación social".

Actas del Congreso obrero de Barcelona. 1870

Comenta el documento. Recuerda:

  • Tipo de documento, fecha, tema, etc.
  • Ideas principales, agrupadas por temas y explicadas
  • Contextualización: cuándo (fecha, periodo histórico); qué pasaba en ese momento que esté relacionado con el documento; que acontecimiento anteriores han conducido a los hechos narrados por el documento (antecedentes inmediatos) y consecuencias que se van a derivar de esos hechos.

7/2/10

El movimiento obrero durante la Restauración

Durante los primeros años de la Restauración el movimiento obrero pasó a la clandestinidad, de la que no saldría hasta el primer gobierno de Sagasta en 1881. Fue entonces cuando se refundó en Barcelona la Federación de Trabajadores de la Región Española, de tendencia anarquista. Su negación de la lucha política hizo que se centraran en la acción sindical. Esta opción estaría representada primero por “Solidaridad Obrera”, periódico del que nació, en 1911, la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), el sindicato con más afiliación en España, sobre todo en Cataluña y Andalucía. Entre sus líderes, tras Anselmo Lorenzo, el relevo lo tomaron Salvador Seguí y Ángel Pestaña. Frente al anarco-sindicalismo catalán, en Andalucía, con un campesinado mísero, prendió el anarquismo más radical, que aboga por el terrorismo como medio para acabar con el sistema burgués y la ocupación de fincas como vía hacia la colectivización.

Los marxistas, por su parte, se centraron en la acción política, fundando el PSOE

en 1879. Pero los planteamientos organizativos del marxismo, enfrentado a todos los partidos burgueses, incluidos los republicanos, su búsqueda del voto obrero para hacerse un hueco en el Parlamento, su alejamiento de los anarquistas, además del escaso número de obreros industriales entre el proletariado español, explican su escasa di

fusión en sus primeros tiempos. Sin embargo, obtendrían su primer diputado, el propio Pablo Iglesias, en 1910 como resultado de la coalición electoral republicano-socialista. El reformismo hacia el que se orientaron dio lugar a la escisión comunista en 1921. Su acción sindical fue canalizada a través de la Unión General de Trabajadores (UGT), creada en 1888 en el Congreso de Barcelona. Estrechamente vinculado el partido, el sindicato tuvo entre sus más destacados líderes a Julián Besteiro y a Francisco Largo Caballero, aunque su afiliación fue muy inferior a la anarquista (CNT). Encontró apoyo, además de en los obreros madrileños, entre los mineros, con núcleos socialistas en Asturias, Vizcaya y las cuencas mineras andaluzas de Riotinto y Linares-La Carolina.

6/2/10

El movimiento obrero durante el Sexenio Revolucionario

Esa fecha marca el inicio de la tercera fase del movimiento obrero en España y su definitivo alejamiento de los partidos burgueses, por no representar sus intereses de clase. Se produce entonces la vinculación con el movimiento obrero internacional (AIT), a la que se unirán los españoles oficialmente en 1870 con la creación de la Federación de Trabajadores de la Región Española. No obstante, pronto se dividirán en las dos corrientes obreristas del momento:anarquismo y marxismo.

La Asociación Internacional del Trabajo se fundó en Londres en 1864, teniendo inicialmente una orientación proudhoniana, y como reivindicación fundamental la jornada de ocho horas. Aunque la prensa obrera española se hace eco de la A.I.T., no habrá contactos directos con ella hasta 1868, a pesar de que el Primer Congreso Obrero tuvo lugar en 1865, desarrollado en la semiclandestinidad en Barcelona. Para contactar con el movimiento obrero español, convencido de que la “Gloriosa” podía ser el principio de una revolución universal, Bakunin envía a España a Giuseppe Fanelli, hecho decisivo en el posterior desarrollo del movimiento obrero español.

Fanelli expuso, en Madrid y Barcelona, los principios anarquistas, contrarios a la participación política y a la propia existencia del Estado, sustituido por “la unión universal de las libres asociaciones”, además de una postura claramente anticlerical. Por el contrario, en la AIT triunfaron las tesis marxistas, que vinculaban la emancipación social de los trabajadores con su emancipación política y no abordaban el asunto religioso. Sin embargo, los grupos obreros de Cataluña y Andalucía permanecerían ya siempre unidos al anarquismo. Así, en el Congreso de Barcelona de 1870 triunfaban las tesis anarquistas, estableciendo como conclusión la defensa del asociacionismo no sólo para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, pues su objetivo último era la revolución social, es decir, la abolición de las clases sociales y la propiedad colectiva de los medios de producción. La libre asociación de federaciones, de carácter internacional, era el proyecto político anarquista. Con posterioridad, el Congreso de Zaragoza de 1872 expulsaría a los socialistas, que forman entonces la Nueva Federación Madrileña, pues en esta ciudad, así como en Vizcaya y Asturias, las tesis marxistas se acabaron imponiendo.

El marxismo, minoritario en nuestro país frente al claro predominio anarquista, había sido difundido por Paul Lafargue, yerno de Marx, desde su llegad a España en 1871, expulsado de Francia tras los sucesos de la Comuna.

En Madrid entró en contacto con un grupo de intelectuales y de obreros especializados (tipógrafos), que fundaron en ese mismo año la Asociación del Arte de Imprimir. Su expulsión de la Federación Regional Española en el congreso de Zaragoza de 1872, controlada por los anarquistas, llevó a ese grupo a constituirse en la “Nueva Federación Madrileña”, presidida por Pablo Iglesias. Sería el núcleo del que nació el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1879.

Al contrario que los anarquistas, optaron por la lucha política y el moderantismo en sus reclamaciones, a la espera de que la clase obrera estuviese preparada para la revolución socialista. Partiendo de los principios marxistas (lucha por la abolición de las clases sociales, socialización de los medios de producción y dictadura del proletariado), se aferraron a un programa reformista, cuyo objetivo era lograr mejoras laborales y sociales para los trabajadores a través de la lucha política.

Entre tanto, el movimiento obrero se había ido alejando del gobierno provisional, especialmente desde que éste optó por el restablecimiento de la monarquía frente a la vía republicana, mayoritariamente apoyada por los trabajadores. Sin embargo, la proclamación de la república burguesa no contó ya con el respaldo del movimiento obrero, volcado entonces en las teorías anarquistas, y por tanto contrario a la participación política. Su postura oficial fue no colaborar con un sistema burgués, entendiendo que la liberación de la clase obrera sólo vendría de su propia y exclusiva lucha.

Finalmente, tras el golpe de Pavía, en 1874 las organizaciones obreras son de nuevo ilegalizadas.

4/2/10

El movimiento obrero

Las duras condiciones de trabajo en las fábricas y la situación de los jornaleros en el campo dieron lugar a la aparición del movimiento obrero. Aunque dicha aparición tenga lugar en torno a los años 30 con la difusión del socialismo utópico y en los años centrales del siglo se utilicen huelgas y movilizaciones para reivindicar mejoras, no será hasta el Sexenio Revolucionario cuando adquiera relevancia. En ese periodo, además, el movimiento obrero español se vinculó a la AIT.

De la sociedad estamental a la sociedad de clases. Esquema de contenidos

INTRODUCCIÓN

1. DEMOGRAFÍA

· Crecimiento de demográfico (de 10 a 18 MM en un siglo)

· Aunque se mantiene el régimen demográfico antiguo

· Migraciones y urbanización

2. SOCIEDAD DE CLASES

2.1.Clases altas

  • Vieja nobleza y nueva burguesía de negocios. Oligarquía

2.2.Clases medias

  • Medianos propietarios agrícolas y pequeña burguesía urbana.

2.3.Clases bajas

  • Campesinos (2/3 de la población española), desde pequeños propietarios a jornaleros, sobre todo en el sur.
  • Trabajadores del sector servicios
  • Obreros industriales: escasos, procedentes del artesanado y la emigración rural
  • El proletariado español: más pobre, escaso y localizado
  • Duras condiciones de vida y trabajo: Jornada 14 h, maquinismo, inseguridad, trabajo infantil, pobreza, insalubridad, hacinación, etc.
  • Empeoran como consecuencia del liberalismo: Libertad de precios y salarios, fin de los gremios y de las instituciones benéficas, proletarización de los campesinos por las desamortizaciones.

3. MOVIMIENTO OBRERO. ETAPAS

3.1.Origen

Presindicalismo (1830/50):

  • 1ª manifestaciones: Ludismo y revueltas campesinas
  • Ley de Sociedades benéficas (1839): legaliza las sociedades de ayuda mutua (Asociación de Tejedores de Barcelona)
  • Introducción del SOCIALISMO UTÓPICO, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida y trabajo de los obreros: redistribución de los beneficios; cooperativismo. Ideas de FOURIER (falansterios, difundidas por Joaquín Abreu) o PROUDHON (contra la propiedad privada y el Estado, Pi i Margall)

Politización y sindicación (1850/68):

  • Acercamiento a demócratas y republicanos. Participación en la revolución de 1854. Reivindicaciones políticas y sociales
  • Huelgas y manifestaciones como instrumento de presión. Ocupaciones de fincas (“hambre de tierras”)

§ I Congreso Obrero (Barcelona, 1865).

3.2. Sexenio Revolucionario (1868/74): Toma de conciencia

  • Vinculación con la AIT (fundada en Londres en 1864) y alejamiento de los partidos burgueses. Difusión del anarquismo y marxismo.

§ 1870: Adhesión a la AIT: Federación Regional Española (FRE)

ü ANARQUISMO (Bakunin, Kropotkin):

o Aspiran a la supresión del Estado y las clases sociales, rechazando la participación política y toda autoridad.

o Sustitución del Estado, mediante la revolución, por la libre federación de colectividades. Propiedad colectiva.

o Llega a España con Fanelli, (1868) y se impone entre los obreros catalanes (partidarios de la lucha sindical: anarcosindicalismo) y jornaleros andaluces (partidarios del uso de la violencia)

o Líderes: Anselmo Lorenzo, Salvador Seguí.

ü MARXISMO (Marx y Engels):

o Sustitución del capitalismo por el comunismo para alcanzar una sociedad igualitaria.

o Abolición propiedad privada de los medios de producción y lucha de clases.

o Participan de la acción política para defender sus intereses en el parlamento, formando partidos obreros.

o Difundido en España por Lafargue (1871) entre los obreros industriales y mineros: Madrid, Asturias y Vizcaya. Ruptura con anarquismo 1872, cuando éste es expulsado de la I Internacional.

o Lideres: Pablo Iglesias, Julián Besteiro, F. Largo Caballero

§ Congreso de 1872, Zaragoza.: división entre anarquistas y marxistas (éstos son expulsados de la FRE, mientras que los anarquistas eran expulsados de la AIT)

§ I República: ruptura definitiva con el republicanismo burgués

§ 1874: Ilegalización de las organizaciones obreras.

§ 1879: fundación del PSOE por Pablo Iglesias

§ 1881: el clima de libertades del gobierno de Sagasta permite la creación de la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), anarquista.

§ 1888: Creación de la UGT

§ 1911: creación del sindicato anarquista CNT, el más numeroso

3/2/10

Cambios sociales

La sociedad de clases sustituyó a la estamental, aunque el poder siguió estando en manos de la oligarquía, constituida por la vieja nobleza terrateniente y la nueva gran burguesía de negocios. La inexistencia de una revolución agraria y la débil industrialización hicieron que tanto la burguesía como el proletariado industrial fuera poco numerosos, predominando, por el contrario, el campesinado. Los pequeños propietarios constituían una débil clase media, mientras que las clases populares estaban formadas por arrendatarios y jornaleros en el campo, y trabajadores artesanos y de servicios en las ciudades. El proletariado industrial a penas alcanzaba a unas 150.000 personas a mediados de siglo, la mayoría concentrados en Barcelona.



Entre los campesinos, las desamortizaciones de Mendizábal (1836) y Madoz
(1855) no cumplieron las expectativas creadas, pues fueron los grandes propietarios y la burguesía urbana quienes pudieron adquirir las tierras en subasta. Estos nuevos propietarios endurecieron las condiciones de los contratos de arrendamiento, cuando no expulsaron a los arrendatarios, que fueron a engrosar el número de jornaleros. Esta mano de obra, abundante y barata, pues suponían algo más del 50% de la población agraria a mediados del siglo XIX, ascendiendo hasta el 75% en Andalucía occidental, no tenía ninguna capacidad de negociación para mejorar sus salarios. Si la desamortización de Mendizábal, al suprimir las órdenes religiosas, acababa con las instituciones benéficas, la de Madoz dejó a los municipios sin los terrenos comunales que servían de medio de subsistencia a los campesinos más pobres. El paro estacional que acosaba a los jornaleros hacía que estas familias vivieran siempre en el límite de la subsistencia, teniendo que recurrir en no pocas ocasiones a la misericordia de sus convecinos. No es de extrañar que, entre los jornaleros, el reparto de tierras se convirtiera en la reclamación fundamental, y que la ocupación violenta de fincas fuera su manera de practicar la “revolución” (casos de Utrera y El Arahal en 1857, Loja en 1861, etc.). Su radicalización se acentuó a partir del Sexenio Revolucionario, cuando el anarquismo se extendió por el campo andaluz.

Entre las clases populares urbanas, la aplicación de los principios económicos del liberalismo y la introducción del maquinismo supusieron un empeoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores. La mecanización transformó a los artesanos en obreros no cualificados, de cuya abundancia se derivaban sus duras condiciones laborales, con jornadas de hasta 14 horas sin más descanso que el dominical y con la constante amenaza del paro. La ausencia de cualquier cobertura social, como seguros de enfermedad, jubilación o desempleo, hacía depender totalmente a los trabajadores de su capacidad de trabajo. El escaso salario hacía imprescindible, para completar la economía familiar, el trabajo infantil y femenino, aunque mujeres y niños cobrasen, como mucho, la mitad. Además, la libertad de precios, la eliminación de la cobertura gremial que supervisaba las condiciones de trabajo y la desaparición de las instituciones de asistencia social (gremiales y religiosas) aumentaron la inseguridad de los trabajadores, especialmente sensibles a las situaciones de crisis, cuando el paro dejaba en la indigencia a las familias trabajadoras.
No eran menos duras sus condiciones de vida, hacinados en barrios de crecimiento espontáneo, sin ningún servicio (suministro de agua, alcantarillado, etc.) ni condiciones higiénicas, mal alimentados, sus tasas de mortalidad, sobre todo infantil, eran muy superiores a las de las clases medias y altas, con una esperanza media de vida que rondaba los 20 años (casi la mitad que para las clases altas).

2/2/10

Demografía

Durante el siglo XIX la población española experimentó un importante crecimiento (de 10 a 18 millones), pese a mantener un régimen demográfico antiguo debido al mantenimiento de una mortalidad más elevada que la de otros países europeos. Las migraciones, sobre todo el éxodo rural, hicieron que despegase el lento de proceso de urbanización, aunque España siguió siendo un país eminentemente rural (el 70%, aproximadamente, vivía en el campo).

1/2/10

De la sociedad estamental a la sociedad de clases.

El siglo XIX supuso para España, además de la implantación del liberalismo político
y del desarrollo de sus principios económicos, un importante crecimiento demográfico, la
trasformación de la sociedad y el nacimiento del movimiento obrero.