18/4/09

EL FRANQUISMO. Vídeos

LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA

Un par de vídeos de una media hora, generales del periodo:






Y otros más breves y "temáticos":

El Desfile de la Victoria (del archivo de rtve)
El Servicio social, la "mili" de las mujeres (rtve)
El sindicato vertical (enlace rtve)
La “democracia orgánica” y otros principios franquistas, según el propio Franco:

Adoctrinamiento

Represión:
La resistencia:
Política exterior:
La mujer en la sociedad franquista:

En 1976, ya muerto Franco, Basilio Martín Patino, pudo estrenar por fin su película, “Canciones para después de una guerra”, realizada en 1971 y prohibida por el régimen. Cuando los censores la vieron, en una fecha tan alejada de la guerra como ese comienzo de los 70, la rechazaron indignados y alertaron al propio Carrero Blanco, con comentarios como :”Nada se salva en la implacable sátira, ni la Falange, ni la Iglesia. (…) se socaban los cimientos mismos de la Patria. (…) Película anti-régimen, de pésima intención, impregnada de bilis de algún rojo derrotado, y sin respeto alguno para la Religión ni para los valores morales, que ha de indignar a todo buen español”. La película, con forma de documental, superpone las imágenes de la posguerra a la música de aquellos años, himnos, coplas, que reflejan con increíble crudeza la realidad nacional. Su estreno en la recién estrenada transición fue todo un acontecimiento, sobre todo contemplar, a la salida de la proyección, los ojos llorosos, los pañuelos en las manos, a esa generación de españoles, maduros en los 70, niños o jóvenes durante la guerra, que revivían en la música y las imágenes tiempos muy duros.


LA CONSOLIDACIÓN DEL FRANQUISMO: 


La España de los 60 en la tele y otros documentales

La familia en la España de los 50

TVE estrenó anoche una serie documental, elaborada a partir de los fondos de su archivo por conocidos directores de cine que enfocarán, cada uno, un aspecto de la sociedad española de los años 60. El primer documental está dedicado a la familia. Os sorprenderán los grandes cambios producidos en estos años en el ámbito familiar, desde las familias numerosas, el papel de la mujer, de los hijos, etc.
Para los curiosos, encontraréis el documental en televisión a la carta

Vacaciones de verano

El segundo documental sobre la España de hace 50 años está dedicado a las vacaciones de verano y dirigido por José Corbacho (sí, ese señor de chaquetas imposibles y con desbordante sentido del humor). No os lo perdáis, podréis reíros un rato y ver a George Dan bailando "El chiringuito".





























Los famosos y la tele

En este episodio, los fondos documentales de rtve nos presentan a los famosos de los años 60 y 70.
¿Cómo se entendía por entonces la fama? ¿Es tan moderno eso de Operación Triunfo o la pólvora ya la habían inventado los chinos? ¿Quieres ver a un jovencito Julio Iglesias, a las Grecas, a Raphael?
Eurovisión

Los 50 años de Televisión Española sigue dejando algunas perlascomo los documentales dedicados al periodismo y las noticias o a Eurovisión


Turismo y economía





El "Contubernio de Munich" (RTVE)

La historia de ETA (Crónica de RTVE)


14/4/09

La Guerra Civil. Esquema de contenidos


INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES
· Polarización. Contexto prebélico.
· Fracaso del pronunciamiento: guerra civil y dictadura
1. SUBLEVACIÓN
· Causas: Triunfo frentepopulista: Conspiración de la derecha y parte del ejército.
1.1. El pronunciamiento militar
· 17/7: insurrección en Melilla, Ceuta y Marruecos (Yagüe)
· 18: se sublevan Canarias (Franco, que vuela a Tetuan), Sevilla (Quiepo de Llano) y otras ciudades andaluzas
· 19: se subleva Pamplona (Mola), con apoyo carlista, y gran parte de Galicia y Castilla-León
· En Barcelona y Madrid fracasa la insurrección por la resistencia de los militares leales y los partidos y sindicatos de izq. Casares Quiroga dimite y Giral ordena la entrega de armas a la población. El poder pasa a la calle.
1.2. División de España en dos zonas
· 21: Ha triunfado la sublevación en Marruecos, Canarias, Baleares, Galicia, Oviedo, Álava, Navarra, W. de Aragón, Castilla- León, Cáceres, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Granada. Ámbito rural. Muerto Sanjurjo, la Junta de Defensa Nacional dirige a los insurrectos, con un ejército profesional de unos 150.000 soldados (Regulares y la Legión)
· Bajo dominio republicano: Asturias, Santander, Vizcaya, Guipúzcoa, Cataluña, Levante, Badajoz, La Mancha, Andalucía oriental y Madrid. Grandes ciudades y zonas industriales y mineras. La Marina y la Aviación se mantienen fieles. El gobierno, que reacciona con lentitud, pierde el control en beneficio de las organizaciones obreras.
Factor decisivo para el triunfo o fracaso fue la posición del Ejército, la Guardia Civil y los sindicatos.
La represión se extendió en ambos bandos.
· Ayuda alemana (6 mil soldados, Legión Cóndor), italiana (100 mil solados, aviones, submarinos, barcos, artillería) y portuguesa, pese al Comité de No Intervención.
2. DESARROLLO DE LAS OPERACIONES MILITARES
2.1. La defensa de Madrid (julio 36/ marzo 37)
· Objetivo: ocupar Madrid. Guerra de columnas. Las columnas del N. son detenidas en la sierra por los milicianos: guerra de posiciones (trincheras)
· Puente aéreo. Avance hacia Extremadura (Yagüe); Toledo (Varela) cae en septiembre
· Madrid: cercada y bombardeada, protegida por la Junta de Defensa (general Miaja y tte. Cº. Rojo). Guerra de posiciones en la Ciudad Universitaria (Ejército Popular y Brigadas Internacionales). El frente queda estabilizado hasta el final de la guerra. Ataques nacionales sobre el Jarama y Guadalajara.
· Mola ocupa Guipúzcoa y aísla el N.
· Andalucía: avance hacia Córdoba y Jaén. Cae Málaga en febrero y el frente se estabiliza.
2.2. El frente Norte (abril/oct. 37)
· Tras el fracaso en Madrid, Mola ocupa el Norte. Guerra total (Guernica). Dominio de la ind. pesada y las minas.
· Ataques de distracción republicanos sobre Brunete y Belchite.
2.3. El frente Este (nov. 37/nov 38)
· Conquistado el N, Los franquistas pueden concentrarse en el E.
· Ataque de distracción republicano sobre Teruel (diciembre 37)
· Los franquistas avanzan por el v. del Ebro hacia el Mediterráneo; llega a Vinaroz en abril
· Cataluña aislada.
· Ofensiva republicana sobre el bajo Ebro. (julio/nov 38). Guerra de desgaste, frente estable.
2.4. Cataluña cae en febrero (Dic 38/ abril 39)
· Madrid: golpe del coronel Casado (5 marzo). Rendición.
· Los franquistas entran en Alicante. El 1º de abril Franco declara terminada la guerra
3. EVOLUCIÓN POLÍTICA
3.1. La España republicana
3.1.1.Gobierno de J. Giral
o Tras la sublevación militar, Casares Quiroga dimite y Azaña nombra a Giral, aunque elgobierno pierde el control en beneficio de las organizaciones obreras (comités) y los gobiernos regionales (cataluña, Euskadi, Consejos de Asturias y León y de Aragón)
o Proceso de revolución social: colectivizaciones, sustitución del ejército (disuelto) por milicias obreras y represión practicada por grupos incontrolados.
o División de objetivos: ganar la guerra (republicanos, parte de los socialistas y cocmunistas) / hacer la revolución (anarquistas y trostkistas)
3.1.2.Gobierno de F. Largo caballero (sep. 36/mayo 37)
o Gobierno de concentración (republicanos, socialistas, comunistas y anarquistas)
o El gobierno de traslada a Valencia en noviembre
o Lenta recuperación del poder: disolución de comités y de milicias (integradas en el Ejército Popular, formado por brigadas mixtas, siguiendo el modelo del 5º Regimiento)
o Enfrentamiento en Barcelona (CNT y POUM) que hace caer al gobierno
3.1.3.Gobierno de Juan Negrín (mayo 37/ marzo 39)
o Frente antifascista, con apoyo de los comunistas y la URSS
o El gobierno se traslada a Barcelona y después se exilia en Francia
o División entre partidarios negociación y partidarios resistencia: golpe del coronel Casado (marzo 39) para negociar la paz, sin éxito.
3.2. La España “nacional”. De la Junta de Defensa Nacional a la concentración de poderes en Franco
o Muerto Sanjurjo, constitución de la Junta, presidida por Cabanillas.
o Sustitución del Estado republicano por otro totalitario: supresión de libertades y reformas republicanas. Poder militarizado
o Apoyo de la Iglesia (“Cruzada”), los partidos de derechas (que se disuelven, salvo Falange encargada de la represión en la retaguardia)
o Concentración de poderes en Franco: Jefe Estado y gobierno (1º octubre 36). Causas: necesidad de un mando único y mejor situación de Franco, por dirigir al ejército africano, tener el apoyo monárquico y de los aliados.
o Obediencia al “caudillo” y creación de un partido único, siguiendo el modelo fascista:
o Decreto de Unificación (abril 37): FET de las JONS (Movimiento Nacional)
o Legislación represiva que sienta las bases del nuevo Estado (Ley de Responsabilidades Políticas) y utiliza la represión como instrumento de terror dirigido desde el poder.
4. CONSECUENCIAS
· Demográficas: 500 mil muertos durante la guerra; otros tantos exiliados, más ejecutados, prisioneros, heridos en la posguerra: total 1.3 MM.
· Económicas: destrucciones y gastos. Pagos a aliados. Renta no recuperada hasta los 50
            ·  Político-ideológicas: dictadura y aislamiento


La II República. Esquema de contenidos

INTRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES
· Intento de modernización y democratización
· Inestabilidad y tensiones sociales: oposición de la oligarquía y el movimiento obrero radical
· Contexto mundial de crisis: del 29, auge de los totalitarismos
· Fracasó al verse truncada por la Guerra Civil y la dictadura
1. EL GOBIERNO PROVISIONAL (abril/dic. 1931)
1.1. Proclamación de la República
Pacto de S. Sebastián y elecciones municipales abril 1931: Proclamación II República el 14 de abril
1.2. El Gobierno Provisional
· Coalición:republicanos de dcha. (Alcalá-Zamora, presidente), centro (Lerroux) e izq. (Azaña); regionalistas (Casares Quiroga, N. d’Olwer) y socialistas (I. Prieto y Largo Caballero). Apoyo de las clases medias y obreros socialistas.
· Primeras medidas: laborales, educativas, militares, agrarias, autonómicas, etc.
· Convocatoria de Cortes constituyentes
1.3. La Constitución de 1931
· Estado republicano y democrático (soberanía popular)
· Poderes:
o Legislativo: Cortes Unicamerales
o Ejecutivo: el Presidente (elegido por diputados y compromisarios) nombra al Jefe de Gobierno
o Judicial: Tribunales (T. de Garantías Constitucionales)
· Amplia declaración de derechos y libertades
· Org. Territorial: derecho a la autonomía regional
· Estado laico
· Polémica: cuestión autonomista y religiosa
2. BIENIO PROGRESISTA (dic.1931/dic.33)
· Presidente República: Alcalá Z. Gobierno de Azaña formado por republicanos de izquierda y socialistas.
2.1. Reformas
· Agraria:(Marcelino Domingo) Ley de Bases de la R. A. (1932)
· Ejército (Azaña): fuerte oposición del Ejército
· Enseñanza: Mixta, laica, gratuita.
· Autonomías: Estatuto Cataluña,1932: Generalitat (F. Macià). Laborales (Largo Caballero): Ley de Términos municipales, Jurados mixtos, jornada 8 h en el campo, Laboreo forzoso
· Laicismo: matrimonio civil, divorcio, secularización cementerios, escuela laica, L. de Congregaciones, etc.
· Igualdad: Voto femenino y participación política
2.2. Problemas:
· Oposición a las reformas (Ejército, Iglesia, propietarios, etc) y reorganización de la derecha. “Sanjurjada”
· Conflictividad social: Radicalización de anarquistas (FAI), comunistas y socialistas (Casas Viejas)ÞDimisión de Azaña.
· Elecciones 1933: triunfo CEDA

3. BIENIO CONSERVADOR (dic33/febr.36)
· Gobierno radical (Lerroux) con apoyo de la CEDA de Gil Robles
3.1. Contrarreforma: anulación de las reformas
3.2. Revolución de octubre 1934
· Causas:
o Conflictividad ante la paralización de las reformas
o Radicalización de un sector del PSOE-UGT (Largo Caballero)
o Entran en el gobierno la CEDA
· Convocatoria de huelga general por UGT que fracasa
· Proclamación República Catalana. Supresión de su autonomía
· Revolución en Asturias y represión por la Legión
· Proyecto de reforma Constit. Disensiones dentro del gobierno.
· Cae el gobierno por asunto “estraperlo”: Elecciones
4. EL FRENTE POPULAR (febr/ julio 1936)
· Formación de dos bloques antagónicos
· Triunfo del F P: republicanos, socialistas y comunistas
· Prte. República: Azaña. Gobierno: Casares Quiroga
4.1. Reanudación de las reformas:
Amnistía. Estatutos autonomía. Reforma agraria
4.2. Radicalización:
· La izq. hacia la revolución, la dcha. hacia la conspiración
· Violencia callejera de uno y otro signo
· Conflictividad socio-laboral
· Conspiración militar dirigida por Mola y con apoyo de los grupos de derechas
4.3. Golpe militar
Su fracaso conduce a la Guerra Civil


MAS INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA